Para certificar las credenciales de tu médico cirujano es importante que las instituciones y gremios relacionados puedan dar fe y constancia de su preparación para la especialidad que desempeña. Como garantes de la salud a nivel profesional en el área de la medicina en Chile, te invitamos a que lo hagas y lo difundas como buena práctica para prevenir cualquier inconveniente futuro que pueda poner en riesgo tu salud.
La salud es un pilar primordial y fundamental para construir sobre ella un mejor país, sea cual sea. Es por ello que Chile hace ya mucho tiempo ha puesto en práctica a través de sus instituciones y gremios asociados la posibilidad de consultar a través de sus sitios Web las credenciales de los médicos acreditados y su participación en congresos nacionales e internacionales para corroborar su experiencia y dar visibilidad a la trayectoria de muchos de ellos.
A continuación, comparto algunos de los sitios Web en los que puedes validar las credenciales de tu médico en Chile:
También es muy importante destacar que muchos son los médicos Cirujanos Plásticos Chilenos que han apostado por brindar sus conocimientos y dedicación a personas de otras latitudes en ciertas condiciones de necesidad, permitiéndoles llevar una mejor calidad de vida a pacientes a través de obras sociales con los más altos estándares de salud a nivel mundial y con los procedimientos más avanzados en lo que a Cirugía Plástica se refiere.
Paralelamente, y justificando la buena elección de un médico debidamente certificado y acreditado, hemos sido testigos de un incremento sostenido del 20% anual durante los últimos 10 años del número de cirugías plásticas en Chile, llegando a un record de aproximadamente 15 mil cirugías para el año 2021.
Dada esta proyección de la especialidad, la Sociedad Chilena de Cirujanos Plásticos (SCCP) decidió aunar esfuerzos con la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos (ASPS), lo que marcó con éxito sus más de 80 años de existencia desde su fundación, convirtiéndose en unas de las sociedades médicas más longevas y antiguas de Latinoamérica.
A continuación, compartimos un artículo que testifica el esfuerzo de la SCCP por combatir la mala praxis y promover la necesidad de regular la profesión: «Para evitar muertes y malas praxis»: agrupación de cirujanos plásticos llama a regular la profesión (biobiochile.cl)
Recordemos que la salud y la buena praxis médica debe ser un derecho de todo paciente, y nuestro juramento la voluntad de ejercer y aplicar nuestro conocimiento de forma debida.
Versión actualizada del juramento hipocrático o promesa del médico (Aprobada en octubre de 2017).
«Como miembro de la profesión médica, prometo solemnemente:
- Dedicar mi vida al servicio de la humanidad;
- Velar ante todo por la salud y el bienestar de mis pacientes;
- Respetar la autonomía y la dignidad de mis pacientes;
- Velar con el máximo respeto por la vida humana;
- No permitir que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mis pacientes;
- Guardar y respetar los secretos que se me hayan confiado, incluso después del fallecimiento de mis pacientes;
- Ejercer mi profesión con conciencia y dignidad, conforme a la buena práctica médica;
- Promover el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica;
- Otorgar a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que merecen;
- Compartir mis conocimientos médicos en beneficio del paciente y del avance de la salud;
- Cuidar de mi propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto nivel;
- No emplear mis conocimientos médicos para violar los derechos humanos y las libertades ciudadanas, ni siquiera bajo amenaza;
- Hago esta promesa solemne y libremente, empeñando mi palabra de honor».
En caso de que tengas dudas sobre este artículo, entonces contáctanos.