Interconsultas de emergencia

«Vivimos aquí y estamos junto a tí cuando más lo necesitas»

Dr. Jorge Urenda

Las interconsultas son una herramienta poderosísima hoy en día ya que constituyen un servicio entre especialidades médicas donde el trastorno clínico que presenta el paciente requiere de la intervención de un grupo de médicos con diferentes especialidades y experiencia en áreas que pueden ser complementarias para el caso, con el objetivo de reducir la incertidumbre respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Interconsultas de emergencia - Dr. Jorge Urenda Valdés

Interconsultas de emergencia – Puerto Varas – Puerto Montt – Osorno

En términos concretos, el médico responsable quien brindó atención primaria al paciente, busca el consejo de otros médicos con respecto a un problema concreto de diagnóstico, bien sea por complejidad, severidad o especialización.

Sobre las interconsultas y sus modalidades

Con respecto al modo de atención y su localidad, tradicionalmente se habla de interconsulta hospitalaria en la que son atendidos aquellos pacientes ya hospitalizados, y de interconsultas ambulatorias donde los pacientes son atendidos en consultorio.

Generalmente las interconsultas son realizadas sin la presencia del paciente y a través de cualquier medio o sistema de comunicación disponible para el momento. Es por ello que la mayoría de dichas interconsultas son asíncronas y el tiempo de demora para obtener una respuesta se establece en función de la prioridad y las particularidades de cada caso.

Es por ello que en los centros médicos como:  Clínica Puerto Varas, CLÍNICA ANDES SALUD Puerto Montt y Clínica Alemana Osorno, las interconsultas de emergencia se llevan a cabo con la mayor disposición e inmediatez en cuanto a la participación de las diferentes especialidades ya que se encuentran activas 24×7. De este modo se logra dar celeridad en atención a todos los casos que lo requieran.

Generalmente las interconsultas se llevan a cabo en las siguientes modalidades:

  • Interconsulta convencional. Consta de la aplicación de un formulario con una primera sección contentiva de datos básicos propias del paciente y de las particularidades levantadas del caso durante una atención primaria. También consta de una segunda sección donde el médico o grupo de médicos consultados registrarán los datos referentes de sus consejos sobre los procedimientos, tratamientos o pruebas que deben ser realizadas al paciente.
  • Interconsulta de valoración. Para llevar a cabo este tipo de interconsulta, el médico solicitante debe haber establecido previamente una valoración del paciente. Este es enviado al médico o grupo de médicos consultados quienes responden haciendo las indicaciones apropiadas y expresan la conveniencia de citar al paciente con una prioridad específica según las particularidades del caso.
  • Interconsulta con imágenes. Este tipo de interconsulta generalmente utiliza sistemas o aplicativos informáticos que facilitan el intercambio de registros e imágenes electrónicas de cada caso. También considera la respuesta del médico o grupo de médicos consultados en la que deben responder con su evaluación y los próximos pasos para la atención del paciente.

Conclusiones

La creciente complejidad en el diagnóstico y la necesidad de ser lo más preciso posible para dar una atención primaria apropiada han sido los dos factores que más han condicionado el aumento de la demanda de las interconsultas, y más aún en caso de emergencia donde lo más importante de todo es poder contar con los especialistas que puedan ser requeridos, y es por ello que hacemos hincapié en recalcar que:

«Vivimos aquí y estamos junto a tí cuando más lo necesitas»