Implantes mamarios

Son muchos los avances que se han tenido a la fecha sobre los implantes mamarios con respecto al material con que son elaborados, las texturas, los tamaños, las formas, las diferentes proyecciones y los perfiles que se consiguen hoy en el mercado, y todo esto gracias a la tecnología como consecuencia del desarrollo de investigaciones por parte de los laboratorios para mejorar aún más los resultados de tantos casos que han sido documentados y administrados estadísticamente.

A pesar de que son muchas las marcas que hoy día compiten en el mercado, podemos decir que hay características básicas que definen las diferentes formas de los implantes y que nos ayudan a determinar cuál es la mejor opción para cada paciente.

Entre las características típicas de un implante mamario se encuentran:

  • Base: es el lado del implante que descansa sobre la caja torácica.
  • Perfil: corresponde a la forma de la caída del implante vista de perfil. Este puede ser redondo o en forma de lágrima (anatómico).
  • Proyección: se refiere a la magnitud de la distancia que se extiende desde el pecho o la base del implante hasta el lado frontal o cara anterior del implante. Generalmente esta puede ser baja, moderada, alta o extra alta.
Dr. Jorge Urenda Valdés - Implantes mamarios

La base del implante debe corresponder al tamaño de la base de la mama del paciente considerando tanto el ancho como la altura. Por lo general el ancho de los implantes puede variar desde los 7,4 cm a los 17,2 cm aproximadamente.

Luego el cirujano precederá a seleccionar el perfil, sea este redondo o en forma de lágrima. El primero generalmente se considera para pacientes jóvenes, mientras que la anatómica o en forma de lágrima es considerada para mujeres adultas por la caída natural que suelen conseguir las mamas con el tiempo, si y solo si se busca naturalidad.

Perfil mamario redondo

Perfil mamario anatómico

Dr. Jorge Urenda Valdés - Perfil mamario redondo
Dr. Jorge Urenda Valdés - Perfil mamario anatómico

Con respecto a la proyección, es muy importante que el cirujano pueda estimar los resultados finales teniendo en cuenta la proyección actual del pecho de la paciente y la proyección del implante para simular la proyección final de los senos de la paciente.

El volumen de los implantes es en centímetros cúbicos (CC) y generalmente va desde los 80 CC hasta los 800 CC. Hoy en día puede ser más amplia la oferta.

Mientras mayor sea el volumen del implante, también lo será el tamaño del seno luego de la cirugía.

A pesar que existen implantes mamarios de gel de silicona y otros rellenos de solución salina, son los primeros los que ofrecen mayor variedad de tamaños, perfiles y proyecciones en el mercado y avances tecnológicos que los hacen aún más seguro y de una sensibilidad más natural según las pacientes.

Con respecto a las superficies de los implantes, generalmente se consiguen lisas, texturizadas y recubiertas de espuma de micro-poliuretano. A pesar de que los primeros implantes fabricados fueron de superficie lisa, posteriormente se fueron incorporando las otras texturas para evitar o reducir tanto la dislocación o rotación como la contractura capsular del implante.

A pesar de que la paciente aporta sus expectativas sobre la apariencia que quiere lograr luego de la cirugía, será el cirujano quien seleccione el implante más apropiado como resultado de todos los criterios médicos aplicados y de su experiencia con pacientes, patologías y la oferta de implantes en el mercado.


Cinco datos sobre el aumento mamario:

  • Cada seno es tan único como la huella dactilar. La mayoría de las mujeres tienen senos de tamaño ligeramente diferente.
  • La decisión de aumentarse los senos suele tomarles a las mujeres entre 7 y 10 años en promedio. 
  • El aumento mamario continúa siendo la cirugía plástica más popular en el mundo. *
  • La edad en la que la mayoría de las mujeres se realizan un aumento mamario es entre los 30 y 39 años. **
  • Aproximadamente un tercio de los procedimientos mamarios en el mundo se realizan en EE.UU. y en Brasil. * “

Agradecimientos a Polytech

Fuente: https://polytech-health-aesthetics.com/es/mi-cirugia-mamaria/datos-sobre-el-aumento-de-senos/