Tipos de melanomas

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control.

El melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, pero es el más peligroso porque es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre ni se trata a tiempo.

A pesar de que el melanoma representa al menos el 1% de los tipos de cancer de piel, es sin duda el que ha causado la mayor cantidad de muertes entre dichos tipos de cáncer.


Algunas estadísticas

Con respecto a algunas de las estadísticas administradas y publicadas hasta 2023 por la American Cancer Society con respecto al cáncer de piel, se ha logrado demostrar que hoy en día las personas de piel blanca tienen 20 veces más probabilidad de padecer de cáncer de piel que el resto, y que una de cada 38 personas lo padecerá.

Para el año 2023 se espera según la proyección más reciente de la American Cancer Society, unos 96.610 nuevos casos de melanoma, en el que alrededor de 57.120 serán hombres y 39.490 mujeres. También se espera que morirán a causa de melanoma aproximadamente 7.990 personas de los cuales 5.420 hombres y 2.570 serán mujeres. Debido a los avances en el tratamiento, se ha logrado disminuir la mortalidad por melanoma desde 2011, consiguiendo una reducción del 5% por año entre los adultos menores de 50 años y del 3% por año para adultos a partir de los 50 años.

Cáncer de piel - Dr. Jorge Urenda - Diagnostico_2
Cáncer de piel - Dr. Jorge Urenda- Diagnostico_1

Entre los procedimientos más comúnmente aplicados tenemos:

Escisión amplia

Generalmente el paciente es diagnosticado mediante una biopsia y requerirá al menos una cirugía más para lograr extraer el cáncer en su totalidad.

Esta intervención es sencilla y en la mayoría de los casos se logrará eliminar el melanoma al extirpar el tumor junto con parte de la piel que lo rodea, implementando también las mejores prácticas para dejar una cicatriz imperceptible dependiendo de la dificultad de cada caso, de la zona afectada y el tipo de piel del paciente, entre otros factores.

Es importante aclarar que el grosor del tumor sugiere la amplitud y la profundidad de la cantidad de piel que deberá extraerse alrededor del mismo, en ese caso se habla de una escisión amplia. Cuando la localización del melanoma es en el rostro, se procura que los márgenes de extracción de piel sean más pequeños para evitar grandes cicatrices y posible afectación en expresiones faciales, aunque esto puede aumentar el riesgo de que el cáncer regrese, por lo cual es importante evaluar todas las posibles opciones y los riesgos entre el médico y el paciente.

Cirugía de Mohs

Esta cirugía permite que las células cancerosas se eliminen sin extirpar una cantidad excesiva de piel sana circundante, y a menudo se usa en áreas donde es necesario conservar la mayor cantidad de piel posible, como en la nariz y partes del rostro.

En esta cirugía se remueven una a una capas muy delgadas del melanoma y la piel circundante para examinar cada capa en el microscopio y verificar si hay aún células cancerosas. El cirujano dejará de remover una nueva capa cuando consiga una capa sin signos de cáncer.

Con este procedimiento se logra salvar más piel, facilitando la recuperación y una mejor apariencia después de la cirugía.

Amputación

A pesar que son muy pocos los casos, es posible que el melanoma pueda presentarse en los dedos de un pie o de la mano, y solo en caso de que la profundidad sea significativa y siga creciendo, entonces podría ser necesario amputar parte del dedo o todo el dedo dependiendo de la evaluación.

Disección de un ganglio linfático

En caso de que el melanoma se encuentre en una zona cercana a ganglios linfáticos, entonces es posible que el cirujano los extirpe todos, ya que sería la región del cuerpo donde las células del melanoma se trasladaría con mayor probabilidad.

Hoy en día siguen muchas investigaciones para determinar si una disección de ganglios linfáticos puede curar los melanomas que ya se han propagado a los ganglios. De todos modos, esta opción podría prolongar la vida del paciente y evitar el dolor que pudiera causar el crecimiento del cáncer en estos ganglios.

Es importante aclarar que una disección de ganglio linfático completa puede ocasionar algunos efectos secundarios como la linfedema, ya que los ganglios linfáticos en la ingle o debajo del brazo ayudan a drenar el líquido de las extremidades.

Por todo lo anterior, es muy importante evaluar cada caso e informar al paciente de todas las opciones y los riesgos asociados.

Cirugía del melanoma metastásico

En estos casos es muy poco probable que el melanoma sea curable mediante cirugía, aunque de aplicarse la meta es usualmente tratar de controlar el cáncer en lugar de curarlo, así como también prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente.

Si usted tiene melanoma metastásico y su doctor sugiere la cirugía como una opción de tratamiento, asegúrese de que entiende cuál sería el objetivo de la cirugía, así como sus posibles beneficios y riesgos.


En chile, “En el 2022 se registraron más de 530 decesos por esta enfermedad, la cifra más alta de los últimos 20 años. Es más, 9 de cada 10 personas con cáncer de piel lo desarrollan por sobreexponerse al sol. Además, estudio reveló que sólo un 39% de los trabajadores de faenas al aire libre usa protector solar y apenas un 2% la dosis exigida por la ley, lo que pone en evidencia la relevancia de que las empresas realicen una constante trazabilidad del uso de protector solar que proveen en labores expuestas a los rayos UV.”


Fuente: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2023/01/23/muertes-por-cancer-de-piel-aumentan-en-un-40-en-chile